
El Método Ecoyaab
Diseñamos paisajes que curan al planeta.
Todo proyecto Ecoyaab comienza con una pregunta:
¿Cómo puede este espacio regenerar el entorno que lo rodea?
Nuestro Método Ecoyaab une ciencia, arte y naturaleza para transformar jardines, terrazas y parques industriales en ecosistemas vivos.
A través de soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura verde y flora nativa de México, creamos paisajes que purifican el aire, infiltran lluvia y devuelven vida al suelo.
Cada diseño es único, porque la regeneración, para nosotros, es un acto de amor y gratitud hacia la Tierra.

El Método Ecoyaab:
Paisajismo Regenerativo y Soluciones Basadas en la Naturaleza
El Método Ecoyaab es una mezcla viva de conocimiento y experimentación.
No seguimos fórmulas, tenemos un método claro: cada proyecto es un ecosistema único que nace del lugar mismo.
Algunos integran hidroponía de precisión, otros aplican agrofloresta, bosques Miyawaki o biozanjas que transforman el agua en vida con la metodología de Ciudades Esponja.
Mejoramos suelos degradados o con metales pesados, utilizamos riego inteligente con sensores y siempre elegimos flora nativa mexicana para devolverle equilibrio al entorno.
No todos los proyectos llevan hidroponía,
pero todos llevan conciencia:
una alquimia entre el suelo, el agua y la vida,
donde la ciencia y la naturaleza se reconcilian.

Regeneración del suelo
Curamos la tierra para que vuelva a dar vida.
Infraestructura verde
Purificamos el aire con vegetación que respira por todos.
Energía vital del paisaje
La sucesión natural es nuestro motor de cambio.
Hidrología Regenerativa
Cada gota cuenta: infiltramos, almacenamos y devolvemos.
Conciencia ecológica
Regenerar es un acto de amor hacia la Tierra. Cada proyecto Ecoyaab transforma la relación entre las personas y la naturaleza, sembrando cultura ambiental y esperanza.
Promovemos biodiversidad real: cada diseño integra flora nativa y funcional, creando hábitats vivos que regeneran el equilibrio natural.
Creamos espacios que polinizan: jardines diseñados para atraer abejas, mariposas y aves, conectando el paisaje con la vida.
Elegimos plantas que pertenecen: usamos especies adaptadas al clima, al suelo y al espíritu del lugar, sin forzar ni imponer.
Instalamos riego inteligente: tecnología con sensores de humedad y precisión hídrica para cuidar cada gota como un recurso sagrado.
Capacitamos a nuestros aliados: colaboramos con viveristas, productores y equipos locales, compartiendo saberes y fortaleciendo economías vivas.
Aplicamos insumos conscientes: solo productos amigables con la tierra y certificados, sin agroquímicos agresivos ni residuos tóxicos.
Diseñamos paisajes únicos: cada proyecto nace del análisis del sitio y su biocultura. No repetimos fórmulas: escuchamos la tierra.
Medimos el impacto regenerativo: desde infiltración pluvial y polinización hasta captación de carbono y mejora de suelo, cada beneficio es registrado y monitoreado.
