top of page

Adopta un camellón en CDMX: transforma tu calle en un oasis urbano 🌿

  • Foto del escritor: Sylvia
    Sylvia
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

Salvia acuarela

¿Y si te dijéramos que puedes convertir ese camellón gris y seco frente a tu casa en un jardín lleno de vida?


Así es! la Ciudad de México tiene un programa que permite a ciudadanos, empresas o colectivos adoptar camellones para rehabilitarlos y mantenerlos, con enormes beneficios para tu comunidad… ¡y para el planeta!



Sigue leyendo porque te daremos una guía paso a paso para adoptar un camellón, explicaremos los beneficios ambientales, y te contaremos cómo en Ecoyaab podemos ayudarte con todo, desde el diseño hasta la gestoría administrativa. 💚


🌳 ¿Qué es adoptar un camellón?


Camellón en CDMX con vegetación nativa, flores y señalética educativa, rodeado de edificios urbanos, diseño ecológico realizado por Ecoyaab Paisajismo.

La adopción de camellones es una herramienta de participación ciudadana que permite a vecinos, empresas, escuelas o colectivos intervenir de forma positiva el espacio urbano. Esta adopción es temporal y está regulada por convenios con las autoridades de la Ciudad de México (alcaldías o la SEDEMA, dependiendo del caso). No te da propiedad sobre el terreno, pero sí te permite rehabilitarlo y mantenerlo para convertirlo en un espacio vivo, ecológico y disfrutable por todos.


Lo más importante es que este tipo de acciones abren la puerta a la regeneración de los ecosistemas urbanos, haciendo que la ciudadanía sea protagonista del cambio verde que tanto necesitamos.


🌿 ¿Por qué adoptar un camellón?

Beneficios ecológicos

  • Aumenta la biodiversidad urbana al atraer mariposas, abejas y aves.

  • Mejora la calidad del aire al filtrar partículas contaminantes.

  • Disminuye el efecto de isla de calor en tu colonia.

  • Favorece la infiltración de agua de lluvia, reduciendo encharcamientos.

  • Protege suelos del sellado urbano, devolviendo la porosidad al paisaje.

Beneficios sociales

  • Mejora la seguridad al evitar espacios abandonados o sucios.

  • Fomenta la convivencia entre vecinos.

  • Eleva el valor de los inmuebles cercanos.

  • Da sentido de pertenencia, orgullo y participación ciudadana.

  • Embellece la zona, generando entornos más amables para todas y todos.


📝 Guía paso a paso para adoptar un camellón en CDMX

  1. Identifica el camellón.- Ubica un camellón que te gustaría transformar. Asegúrate de que sea espacio público y no esté concesionado.

  2. Verifica la jurisdicción.- Consulta si es competencia de tu Alcaldía o de SEDEMA.

  3. Elabora una propuesta técnica.- Incluye croquis, fotografías actuales, propuesta de diseño y plan de mantenimiento.

  4. Reúne los documentos

    • INE o acta constitutiva

    • Carta de motivos

    • Comprobante de domicilio

    • Carta compromiso

    • Firma de responsiva

    • Proyecto técnico

  5. Entrega la solicitud.- Preséntala ante la Alcaldía correspondiente o ante SEDEMA si se trata de una vialidad primaria.

  6. Firma el convenio de adopción.- Legaliza tu participación en el programa. A partir de ahí puedes comenzar a transformar tu camellón.


Camellón con flores polinizadoras, grava decorativa y árboles urbanos

🌱 ¿Qué sí puedes hacer en un camellón?

  • Plantar vegetación nativa y de bajo consumo hídrico.

  • Incorporar jardines polinizadores o de infiltración.

  • Colocar señalética educativa.

  • Delimitar áreas con materiales naturales.

  • Fomentar la participación vecinal.






¿Qué no puedes hacer?

  • Cercarlo o restringir el paso.

  • Instalar comercio.

  • Usarlo como estacionamiento.

  • Colocar estructuras fijas.

  • Usar agroquímicos nocivos.


💼 ¿Ecoyaab puede hacer la gestoría por ti?

¡Sí! En Ecoyaab Paisajismo no solo diseñamos jardines regenerativos, también nos encargamos de todo el proceso de adopción:

  • Propuesta técnica y proyecto ejecutivo

  • Diagnóstico ecológico del espacio

  • Tramitología ante la autoridad

  • Ejecución con vegetación nativa

  • Mantenimiento mensual integral

  • Acompañamiento comunitario


Hacemos que tu camellón sea un oasis funcional, bello y legalmente aprobado.


🌿 Diseño ecológico de camellones urbanos

En Ecoyaab aplicamos principios de paisajismo regenerativo, agrofloresta, bosques miyawaki, ciudad esponja, biofilia y funcionalidad urbana.


Instalación de jardines para polinizadores CDMX

Elementos clave:

  • Zonificación por orientación solar

  • Franjas de infiltración para captación de agua

  • Escalonamiento vegetal por estratos

  • Integración de flora polinizadora

  • Diseño sensorial con colores, aromas y texturas

  • Materiales naturales: grava, piedra volcánica, madera reciclada





🌸 Selección vegetal recomendada

Cubresuelos y herbáceas:

  • Tradescantia pallida

  • Lippia graveolens

  • Tagetes erecta

  • Salvia coccinea

Arbustos y gramíneas:

  • Lantana camara

  • Muhlengergia capillaris

  • Eysenhardtia polystachya

Floración constante con autosiembra: Cosmos bipinnatus, Helianthus annuus, Asclepias linaria


📚 Marco legal y normativo

  • Ley de Participación Ciudadana CDMX

  • Ley Ambiental CDMX

  • NADF-001-RNAT-2016 (vegetación urbana)

  • NADF-006-RNAT-2017 (infraestructura verde)

  • Normas de cada Alcaldía

Ecoyaab participa activamente en grupos técnicos de normatividad urbana, y todos nuestros proyectos están alineados con estas leyes.


🛠️ Mantenimiento ecológico

  • Riego por goteo o manual con agua pluvial

  • Poda de formación y limpieza

  • Fertilización con compostas y humus

  • Control de plagas con extractos naturales

  • Jornadas comunitarias mensuales


🔍 Camellones tradicionales vs regenerativos

Característica

Tradicional

Regenerativo

Plantas

Exóticas ornamentales

Nativas, funcionales

Riego

Alto consumo

Eficiente y localizado

Estética

Decorativa

Ecológica y sensorial

Cuidado

Eventual

Participativo

Impacto

Bajo

Alto: biodiversidad, captación, sombra

🌎 Impacto medible

  • Reducción de temperatura superficial: hasta 3 °C

  • Captación de 80 mm de agua pluvial por evento

  • Aumento de biodiversidad (hasta 5x más insectos benéficos)

  • Mejora en percepción de seguridad y convivencia social


🏆 Convocatorias de apoyo

  • Ciudad Verde CDMX

  • Alcaldías Sustentables (Miguel Hidalgo, BJ, Coyoacán)

  • Premios de buenas prácticas ambientales (SEDEMA)

  • Patrocinios de empresas con RSEEcoyaab puede ayudarte a postular tu camellón a estas iniciativas.


💚 Una historia que inspira

En la colonia Portales, Ana —una vecina de 62 años— transformó un camellón seco en un jardín polinizador con ayuda de Ecoyaab.Hoy ese lugar está lleno de vida, colores, aromas y personas felices.Colibríes, luciérnagas y niños jugando entre flores… Todo comenzó con una idea simple: sí se puede.

🌿 ¿Y tú? ¿Cuál es el camellón que te inspira a cambiar tu entorno?


❓ Preguntas frecuentes

¿Tiene costo el trámite? No. Pero, Debes presentar proyecto y compromiso de mantenimiento.

¿Cuánto cuesta instalar? Previo a la instalación, debes considerar el desarrollo y diseño anteproyecto y proyecto ejecutivo, Comprar las semillas, plántulas, plantas y arbolado, Compra de mulch / cobertura que hará que tengas un espacio de bajo mantenimiento, Comprar sustrato de humus o composta para mejoramiento del sustrato actual y herramientas

¿Quién puede adoptar?.- Ciudadanos, colectivos, escuelas o empresas.

¿Por cuánto tiempo?.- Generalmente 1 año, renovable.

¿Qué pasa si ya hay árboles?.- Se respetan e integran en el diseño.

¿Y si no tengo experiencia?.- Ecoyaab te acompaña en todo el proceso, desde el diseño hasta el mantenimiento.


📞 ¿Listo para adoptar un camellón?

Llámanos hoy al (55) 8854-8347 o escríbenos a contacto@ecoyaab.com comencemos a transformar tu calle en un oasis urbano.!


🌱 En Ecoyaab, diseñamos naturaleza viva.#ViveLaNaturaleza #PaisajismoRegenerativo #CamellonesCDMX #CiudadesVerdes #AdoptaUnCamellón


 
 
 

Comentarios


  • https://api.whatsapp.com/send/?phone=5215566078885&text&app_absent=0
  • https://www.instagram.com/ecoyaab_paisajismo/
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Diseño sin título - 2021-08-19T120046.382
  • +525556050743
bottom of page