top of page

Apéndice Técnico Ecoyaab – Fitorremediación con plantas nativas y adaptadas

  • Foto del escritor: Sylvia
    Sylvia
  • hace 4 horas
  • 5 Min. de lectura

Si hay algo que me fascina, es cuando me piden asesoría 🌱


El blog anterior sobre fitorremediación despertó mucha curiosidad, y eso me encanta.Porque esto se trata de compartir conocimientos y mejorar juntos el planeta.


FITORREMEDIACION DE SUELOS DEGRADADOS CON MÉTODO ECOYAAB

Así que, como complemento, te dejo este apéndice técnico Ecoyaab para que tú también puedas empezar a regenerar tu entorno, entender cómo elegir las plantas correctas y aplicarlas en proyectos de recuperación o mantenimiento de suelos.


Recuerda que —como todo en la naturaleza— no existen reglas estrictas.

Cada sitio, cada suelo y cada combinación vegetal son únicos.

Por eso, todo método de fitorremediación debe evaluarse siempre por un especialista, considerando el tipo de contaminante, las condiciones locales y el equilibrio ecológico del lugar.


La información siguiente presenta una selección de especies nativas mexicanas y adaptadas funcionales, clasificadas según el metal que ayudan a remediar (Pb, Cd, As, Zn, Cr, Ni, Cu), sus requerimientos hídricos y lumínicos, y su mecanismo fitorremediador (extracción, estabilización o asistencia biológica).


Estas especies forman parte del enfoque del Método Ecoyaab, que busca combinar diseño paisajístico, restauración ecológica y ciencia aplicada.


Tabla técnica de especies Ecoyaab para fitorremediación

Metal

Especie (científico / común)


Mecanismo principal

Agua

Luz

Compatibilidad ecológica Ecoyaab

Usos paisajísticos recomendados

Notas técnicas de aplicación

Pb

Brassica juncea / Mostaza india

🔵

Extracción (phytoextraction)

Media

Sol

Bouteloua gracilis, Vetiver, Helianthus

Parques industriales, lotes posindustriales, franjas técnicas

Siembra densa (20 cm); cosecha antes de floración; biomasa contaminada = residuo controlado.

Pb

Helianthus annuus / Girasol

🔵

Extracción + alta biomasa

Media

Sol

Brassicas, Vetiver, Dodonaea

Taludes soleados, patios logísticos

Buen rendimiento de biomasa; tolera suelos medianamente contaminados.

Pb

Dodonaea viscosa / Ayalilla

🟢

Estabilización (rizosfera)

Baja–Media

Sol–Semisombra

Bouteloua, Leucaena, Salvia spp.

Taludes, control de polvo, bordes viales

Raíz pivotante profunda; alta tolerancia a sequía y suelos pobres.

Pb

Bouteloua gracilis / Navajita

🟢

Estabilización + aireación

Baja

Sol

Dodonaea, Leucaena, Mimosa

Camellones secos, praderas urbanas

Gramínea cespitosa; densidad 6–10 plantas/m²; excelente control de erosión.

Pb

Leucaena leucocephala / Guaje

🟢

Estabilización + fijación de N

Baja–Media

Sol

Bouteloua, Mimosa, Lippia

Barreras vivas, zonas permeables

Fijadora de nitrógeno; aporta MO; requiere podas.

Pb

Salix bonplandiana / Sauce de río

🟢

Estabilización hídrica

Alta

Sol

Cyperus, Typha, Schoenoplectus

Húmedales urbanos, bordes de cauces

Ideal para zonas anegadas; estabiliza taludes húmedos.

Cd

Brassica juncea / Mostaza india

🔵

Extracción

Media

Sol

PGPB, micorrizas, Helianthus

Plataformas industriales, franjas de contención

Alta acumulación de Cd; combinar con biochar y EDDS.

Cd

Athyrium yokoscense / Helecho de montaña

🔵

Extracción

Media–Alta

Sombra–Semisombra

Pteris, Cyperus, Salix

Sotos húmedos, pies de talud

Prefiere suelos frescos; requiere cobertura vegetal.

Cd

Sedum alfredii / Sedum hiperacumulador

🔵

Extracción aérea

Baja

Sol

Bouteloua, Lippia, Salvia

Azoteas técnicas, jardineras livianas

Ideal en sustratos ligeros; densidad 12 plantas/m².

Cd

Mimosa tenuiflora / Tepezcohuite

🟢

Estabilización + N

Baja

Sol

Bouteloua, Dodonaea

Taludes áridos, suelos disturbados

Pionera; mejora MO; tolera estrés hídrico.

Cd

Tephrosia vogelii / Tephrosia

🔵

Estabilización + N

Media

Sol

Bouteloua, Leucaena

Setos técnicos, control de erosión

Arbusto leguminoso; brota tras corte.

Cd

Pennisetum purpureum / Pasto elefante

🔵

Estabilización + biomasa

Media–Alta

Sol

Vetiver, Helianthus

Franjas verdes, barreras de viento/polvo

Crecimiento rápido; control de expansión lateral.

As

Pteris vittata / Helecho chino

🔵

Extracción (hiperacumulador As)

Media–Alta

Sombra–Semisombra

Typha, Schoenoplectus, Salix

Húmedales, biozanjas

Extrae hasta 22 000 mg As/kg; cosechar frondas cada 4–6 meses.

As

Schoenoplectus americanus / Tule

🟢

Filtración (rizofiltración)

Alta

Sol

Typha, Pteris, Salix

Húmedales, zanjas de biofiltración

Denso; tolera inundaciones; estabiliza bordes.

As

Typha domingensis / Tifa

🟢

Filtración + estabilización

Alta

Sol

Schoenoplectus, Pteris

Lagunas de retardo, humedales

Crecimiento vigoroso; requiere control anual.

As

Cyperus eragrostis / Coquito

🟢

Filtración superficial

Media–Alta

Sol–Semisombra

Pteris, Salix

Cunetas verdes, bordes de agua

Excelente transición agua–tierra.

As

Bacopa monnieri / Hierba de sapo

🔵

Filtración (tapizante)

Alta

Sol–Semisombra

Cyperus, Typha

Biozanjas, láminas someras de agua

Tapizante perenne; requiere limpieza periódica.

As

Juncus effusus / Junco

🔵

Estabilización hídrica

Media–Alta

Sol–Semisombra

Typha, Schoenoplectus

Bordes de canales

Fibras largas; excelente control de sedimentos.

Zn/Cr

Brassica napus / Canola

🔵

Extracción

Media

Sol

Helianthus, Bouteloua

Plataformas de obra, taludes

Alta biomasa; rotación cada 6 meses.

Zn/Cr

Brassica oleracea var. italica / Brócoli

🔵

Extracción/estabilización

Media

Sol

B. juncea, Helianthus

Jardines técnicos, franjas piloto

Buena respuesta en suelos alcalinos.

Zn/Cr

Vetiveria zizanioides / Vetiver

🔵

Estabilización profunda

Baja–Media

Sol

Bouteloua, Dodonaea

Taludes, bermas, cunetas

Raíces >3 m; controla erosión y escorrentía.

Zn/Cr

Cyperus esculentus / Chufa

🔵

Filtración superficial

Media–Alta

Sol

Typha, Schoenoplectus

Zonas húmedas, biofiltros

Rizomas expansivos; controlar borde.

Zn/Cr

Populus mexicana / Álamo mexicano

🟢

Estabilización hídrica

Alta

Sol

Salix, Typha

Franjas riparias, filtros verdes

Raíz vigorosa; requiere humedad constante.

Zn/Cr

Lippia graveolens / Orégano mexicano

🟢

Estabilización superficial

Baja

Sol

Bouteloua, Salvia, Mimosa

Camellones secos, praderas aromáticas

Atrae polinizadores; rústica; cobertura densa.

Ni/Cu

Alyssum murale

🔵

Extracción Ni

Baja–Media

Sol

Bouteloua, Brassicas

Franjas técnicas, macizos

Acumulador metálico; rotaciones cortas.

Ni/Cu

Ricinus communis / Higuerilla

🔵

Extracción/estabilización

Media

Sol

Vetiver, Helianthus

Lotes industriales

Semillas tóxicas; manejo profesional.

Ni/Cu

Senna wislizeni / Retama

🟢

Estabilización + N

Baja

Sol

Bouteloua, Dodonaea

Taludes áridos, isletas viales

Resistente a sequía; floración melífera.

Ni/Cu

Bursera simaruba / Chacá

🟢

Estabilización estructural

Baja–Media

Sol

Lippia, Mimosa

Parques, franjas secas

Crea microclima; útil en suelos calizos.

Ni/Cu

Acacia farnesiana / Huizache

🟢

Estabilización + N

Baja

Sol

Bouteloua, Leucaena

Linderos, barreras vivas

Alta tolerancia; refugio de fauna.

Ni/Cu

Tagetes lucida / Pericón

🟢

Asistente (rizosfera)

Baja–Media

Sol

Salvia spp., Lippia

Praderas aromáticas, bordes

Exuda terpenos que mejoran microbiota del suelo.

Leyenda: 🟢 Nativa mexicana 🔵 Adaptada o funcional (no invasiva)



Recomendaciones técnicas Ecoyaab

  • Biomasa contaminada: nunca compostar. Secar, confinar o valorizar mediante pirólisis/gasificación; las cenizas deben gestionarse como residuo controlado.

  • Quelación segura: evitar EDTA por riesgo de lixiviación; preferir EDDS o agentes naturales.

  • Suelo vivo: inocular micorrizas nativas y PGPB (bacterias promotoras del crecimiento) para potenciar extracción y resiliencia.

  • Monitoreo: análisis de suelo y tejido vegetal cada 6–12 meses.

  • Señalización: delimitar áreas en remediación y mantener trazabilidad del material vegetal.

  • Control de polvo y erosión: integrar gramíneas perennes y acolchado orgánico.

  • Presión mínima de riego: 25 psi en sistemas por goteo; humedad constante sin saturación.


Asociaciones vegetales Ecoyaab

Metal objetivo

Asociación funcional

Tipo de sitio

Beneficios principales

Pb

Brassica juncea + Helianthus annuus + Bouteloua gracilis

Plataforma industrial

Alta remoción de Pb; reducción de partículas suspendidas.

As

Pteris vittata + Schoenoplectus americanus + Typha domingensis

Humedal urbano

Filtración de arsénico y retención de sedimentos.

Cd

Brassica juncea + Sedum alfredii + Dodonaea viscosa

Camellón técnico

Extracción y estabilización superficial.

Zn/Cr

Vetiveria zizanioides + Bouteloua gracilis + Lippia graveolens

Taludes viales

Control de erosión y captura superficial de Zn.

Ni/Cu

Alyssum murale + Senna wislizeni + Tagetes lucida

Praderas áridas

Acumulación de Ni y regeneración de suelo.


El presente apéndice forma parte de la línea de investigación y aplicación práctica del Método Ecoyaab, orientado al diseño de paisajes regenerativos y suelos vivos.

Estas combinaciones vegetales se seleccionaron por su efectividad comprobada, disponibilidad en vivero nacional y compatibilidad ecológica.

Aplicadas correctamente, permiten transformar sitios contaminados en ecosistemas funcionales, ofreciendo beneficios colaterales como captura de carbono, biodiversidad y regulación hídrica.


Te diseñamos un jardín que limpia la tierra.

Llámanos.🌐 www.ecoyaab.com 📞 55 8854 8347



 
 
 

Comentarios


bottom of page